He estado leyendo en el blog de Meterse por meterse una serie de interesantes comentarios sobre la libertad, la democracia o la aparente democracia, las ideologias, etc.
Pasaros y dejar un comentario, que creo que se puede poner interesante.: Una de Libertad.
Mientras tanto ilustro este post con una pregunta de ¿Quieres ser millonario?.:

No se preguntan si han muerto, se pregunta cuando murieron ...
La opcion A) con el punk, el desencanto posthippi, la comprobación de que los indices de heroina más altos se daban en los lugares más radicalizados politicamente.: Belfast, Euskadi, fue un estudio que constataba que el tráfico de drogas duras, el terrorismo y el estado bailaban juntos una siniestra canción … El estado preferia yonkies a jovenes que piensen, los jovenes con ideologias que pretendan cambiar el mundo, la realidad, son peligrosos para el status quo
La opcion B) Hablaban los filósofos, sobre todo los de corte marxista, del fin de la historia. El fin de esa serie de acontecimientos que no son más que el fruto de la lucha de clases, cuyo motor es la miseria y la violencia. La revolución, segun la concebia Lenin, es el acto más autoritario y violento que hay, una parte de la población se impone sobre el resto a tiros de fusil… Pero cuando se hayan superado las clases sociales y se haya conseguido el estado del bienestar total, entonces nos desprederemos de la cascara de las ideologias y la historia no será mas que chismes del corazón, no haran falta más revoluciones ni guerras.
La opcion C) o la opción del aborregamiento servil de las masas …
La opción D) las ideologias son hijas de la miseria … volverán. Más que una esperanza, creo que es un vaticinio negro. Ya que las ideologias radicalizadas y los extremismos se dan en las malas épocas: los fascismos, los populismos del siglo XX (tanto de un signo como del otro [hitler, stalin,…]) no creo que los necesitemos más. ¿Hemos olvidado nuestra historia?¿Hemos aprendido algo?¿Sigue la ideologia del Cainismo vigente? ojala me equivoque, pero creo que tenemos para largo con la perra y ramera historia.
Gracias por poner el enlace :).
Como acabo de comentarle a Julio en el post de mi blog, los ideales son fruto de la necesidad de supervivencia, hablando de forma general (contestando a lo que indicas en la opción D).
Yo no tomaría la opción C a la ligera. La presión sobre el gobierno inglés y la familia real al morir Diana fue tan grande que tuvieron que hacer grandes esfuerzos para contener a la gente. Incluso la supervivencia moral o psicológica es importante para hacer reaccionar a la gente. Veremos si ocurre aquí lo mismo cuando muera Juan Carlos, por decir algo.
Y la persecución de las drogas ha sido siempre el telón de fondo de una maximización del control estatal sobre la gente. Philip K. Dick tiene una obra, “A scanner darkly”, donde el gobierno poseía sus propias plantaciones de una droga superchunga pero al mismo tiempo impedía que se pudiesen consumir otras drogas, disfrazando agentes secretos con disfraces que los hacía indistinguibles del resto de la población para perseguir a los consumidores. Te puedo asegurar que mayor ataque a la doble moral de los gobiernos con las drogas y otros asuntos no he leído en la vida. Una obra maestra.
Si le he visto, es como un comic generado por fotogramas reales .. Muy buena peli.
Yo aún no la he visto, la tengo pendiente pero de hecho no sé donde la tengo… 😦 De momento me quedo con el recuerdo de la novela, que ya es algo.